lunes, 24 de octubre de 2011
jueves, 20 de octubre de 2011
Patio Espatifilo
Es una de las especies de interior más requerida. La temperatura ideal para estas especies es de 15° a 24°C durante el día y de 130 a 20°C por la noche, y prefiere las zonas de semisol a semisombra.
Esta especie, pertenece a la familia de las Araceae, oriunda de Colombia y Venezuela.
Por lo tanto, necesita de ciertos cuidados para poder desarrollarse en el marco de un clima tan diferente como el nuestro.
miércoles, 19 de octubre de 2011
Yuyos ¿PLANTAR CON AKADAMA?
A la hora de hacer los transplantes hay que tener en cuenta (aparte de las cuestiones concretas del proceso) el tipo de sustrato que debemos poner. Mi corta experiencia me dice que plantar con akadama, más o menos combinada con turba, es la mejor opción si queremos conseguir un buen pan de raíces. Esta es una higuera de hace una temporada que se plantó en akadama 70% turba 30%.

El resultado en menos de un año ha sido este.
Vista general de la "melena" ya con el sustrato lavado y antes de la poda anterior al transplante
Abedul que había estado más de 2 años plantado en jardín con un escaso desarrollo raticular, sobre todo de raices finas. Se le transplanta a la misma proporción de akadama y turba y solo 1 año después ……..

..............le sacamos de la maceta de entrenamiento y las raices han cogido las forma del propio contenedor que al retirarlo hace que no se caiga ni un solo grano de sustrato de lo compacto que está.
Lavamos las raices y se nos descubre el tremendo pan de raices con la forma circular de la propia maceta. Es necesario cortarlo para proceder al transplante.
También en marzo del año pasado transplanté el arce a maceta de entrenamiento con akadama ya que no tenía un gran volumen de raices y necesitaba coger consistencia.

Al cabo de una temporada este era el cepellón logrado.
Y así quedó con el recorte para el transplante hace unos días.
La proporción de 70-30 la uso más que nada para que no haya que regar mucho. Hay gente que utiliza 100% akadama pero hay que tener mucho cuidado con el riego y estar muy pendiente de que no seque el sustrato. Además si se usa 100% akadama hay que tener en cuenta que ese sustrato es inerte totalmente por lo que hay que fertilizarlo bien. El desarrollo de raices proporciona al arbol una posibilidad mayor para desarrollar más fácilmente el ramaje primario y el secundario y repercute en una mayor salud general árbol.
martes, 18 de octubre de 2011
Flor Hierbas arómaticas: cultivo de Estragón-- Achiote o Bijao Onote

- Estragon:
- Nombre científico o latino: Artemisia dracunculus
Nombre común o vulgar: Estragón, Dragoncillo Familia: Asteraceae. Origen: el estragón es originaria del sur de Rusia, aunque se cultiva en algunos países europeos y se puede encontrar naturalizada en ciertas ocasiones.
Hay dos clases de estragón: el francés y el ruso. El ruso es una especie diferente, Artemisia dracunculoides, menos aromática, algo amarga y más resistente.
- El estragón francés tiene un fino aroma y sabor dulzón que recuerda la vainilla y el anis, y que nunca amarga.
- Planta perenne de 50 a 100 cm, glabra, muy ramificada y aromática.
- Las hojas de estragón son de color verde oscuro, largas, delgadas y puntiagudas, de unos 7,5 cm de longitud las situadas en la base de la planta, y bastante más pequeñas las que están en la punta de los tallos.
- Flores verdosas o verde lima dispuestas en capítulos cilíndricos pequeños que forman mazorcas compactas. Florece en verano el estragón.
- El estragón tiene propiedades medicinales: en cataplasma, se ponen hojas y flores frescas y trituradas dentro de una gasa para aliviar el dolor de muelas; en infusión, ayuda a mejorar la digestión; tomar baños de pies y manos de agua con un puñado de hojas frescas de estragón alivia la artrosis.
- Para una familia es suficiente una planta para cubrir las necesidades culinarias.
- El estragón crece con facilidad en climas templados de Europa y América.
- Tiene una moderada resistencia al frío.
- En invierno, por las fuertes heladas, se tapan las hojas para protegerlas.
- Se cultiva en suelos frescos, sobre terrenos fértiles, rico en humus.
- No resiste terrenos encharcados ya que las raíces se pudren.
- Se puede cultivar estragón aprovechando la protección de árboles frutales.
- Luz: sol.
- Siembra directa en primavera.
- Si se planta estragón en tierra conviene hacerlo en hileras a 30 cm entre hilera e hilera y dejando 40 cm entre plantas.
- Riego cada 2-3 días en verano, evitando el anegamiento del suelo.
- En primavera el estragón necesita un abonado mineral.
- Cuando se escarda hay que tener cuidado para no dañar las raíces.
- Debido a que sus raíces generalmente son débiles, para lograr una planta tupida y aromática se poda en el otoño, bien abajo, dejándole prácticamente sólo la base.
- Además de podarla, debemos tener la precaución cada 2 años, al finalizar la primavera, de sacarla de raíz, dividirla y volverla a plantar. De esta manera logramos conservarla en todo su potencial.
- La multiplicación de estragón se realiza cortando una parte de la raíz con su correspondiente estolón.
- La planta puede vivir 4 años o mucho más, 8, 10... manteniendo la vitalidad.
- El sabor de sus hojas va disminuyendo con la vejez por eso es importante ir haciendo plantitas nuevas.
- RECOLECCIÓN DEL ESTRAGÓN
- Durante el verano es cuando conviene cortar sus hojas y ponerlas a secar, para después conservarlas secas en frasco de vidrio o porcelana.
- Se cortan los tallos tiernos del estragón, antes de florecer, a unos 10 cm del suelo, para que pueda rebrotar. Con los tallos cortados se hace un manojo que se cuelga en lugares bien ventilados. La hierba seca se guarda en recipientes de cristal.
- Se cosecha estragón a fines del verano y se hace secar en un lugar aireado y oscuro.
- Si se desea cultivar estragón, conviene tener en cuenta que, cuanta más planta se cosecha, sorprendentemente, más planta vuelve a brotar.
Achiote: Nombre científico o latino: Bixa orellana Nombre común o vulgar: Achiote, Bija, Achiotillo, Achote, Analto, Anate, Bijo, Biza, Bizo, Onote Familia: Bixaceae. Origen: América tropical. El achiote es un árbol de rápido crecimiento.
De las semillas se obtiene un colorante llamado bixina que es de color amarillo fuerte o anaranjado, y se puede utilizar para dar color a los alimentos. Las semillas se industrializan para extraer el colorante y comercializarlo en forma de pasta o de extracto líquido.
Los prinicipales países consumidores son Estados Unidos, Venezuela, Puerto Rico, Colombia, México y Argentina.
La producción de achiote se obtiene en verano y otoño (en el Hemisferio Norte sería entre los meses de Agosto a Diciembre). Se cultiva en zonas de clima húmedo y cálido. Produce fruto en abundancia.
- Es un árbol fácil de tener no requiere mucha atención.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
domingo, 16 de octubre de 2011
Flor El clima en Buenos Aires (temperaturas)
Otoño 2009 en Buenos Aires
Invierno 2009 en Buenos Aires
Los datos los obtenia de Infoclima, alli siempre se puede ver para diversas zonas, las temperaturas del dia actual y el anterior, asi como minimas y maximas anuales.
Luego agregue otro enlace, en la barra a derecha, donde se aprecia directamente la temperatura del dia. El original es un sitio en España, que brinda datos para todo el mundo. Son interesantes los datos extra, como el 'punto de rocio' y otros.
tutiempo.net
Para continuar brindando datos historicos, aqui les presento un excelente enlace, la estacion se encuentra en Quilmes (zona cercana a Buenos Aires ciudad) y brinda datos actuales e historicos, del año, del mes ... un lujo. Este es el sitio
clima sur gba
Este enlace tambien estara en nuestra barra derecha, para facil consulta diaria.
.
jueves, 13 de octubre de 2011
Flor Clasificación según su estilo: Enraizado en roca (Ishizuki)(IX)

- Enraizado en roca (Ishizuki):Ishizuki es un término que hace referencia a un árbol agarrado a una roca, por lo que en este caso tenemos una composición de tres elementos: el árbol, la roca, y la maceta. De los cuales la roca suele ser el preponderante, a discreción del autor, aunque siempre se debe buscar un equilibrio.
- Este estilo se da en la naturaleza en lugares en los que el árbol se asienta sobre salientes y grietas en las rocas. Conforme la planta va desarrollándose, las raíces se ven obligadas a deslizarse entre las grietas buscando humedad y nutrientes hasta que por fin encuentran el suelo, momento en el cual empiezan a engordar de forma muy rápida. Con el paso del tiempo y la exposición a las inclemencias atmosféricas, las raíces situadas sobre la roca se van recubriendo progresivamente de una corteza que llega a confundirlas casi completamente con el tronco, al mismo tiempo que adquieren un aspecto cada vez mas aplastado siguiendo perfectamente los más mínimos relieves de la roca sobre la que se asientan.
- Dentro de este estilo se pueden distinguir dos variantes: la primera es aquella por la cual las raíces abrazan la roca, y la segunda consiste en plantar el árbol en alguna oquedad dentro de la misma roca. Mientras en el primer caso solo participan tres elementos en la obra, árbol, roca y maceta, en el segundo pueden aparecer diversas plantas de acompañamiento o incluso árboles que acaben de complementar el conjunto.
- Un método empleado para la creación de este estilo en su primera variante, resulta bastante similar al descrito en el caso de Neagari. Se trata de usar un cajón de cierta profundidad en el que plantaremos el árbol con las raíces ajustadas a la roca lo mejor posible, y fijadas a ella mediante alambres cuando sea necesario. Conforme pasa el tiempo se va descubriendo una porción creciente de la parte superior de raíces y roca para que éstas vayan adquiriendo la corteza característ
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
martes, 11 de octubre de 2011
Especiales bella primavera

Una plantita de menta y otra de cineraria, abajo agrego las caracteristicas.
MENTA : (M. Piperita) - Planta aromatica, muy grata y fresca, tan conocida. Es perenne, puede durar varios años. Es un poco invasora. Se parece a la hierbabuena, la menta posee tallo color rojizo y la hierbabuena verde.
Va mejor en suelos ricos en materia organica, algo humedos y en semisombra, aunque al sol o con mucha luz da mas aroma. Necesita bastante agua y en verano buen abono.
Aguanta todos los climas, resiste hasta -15 gC.
CINERARIA: Es el Senecio cruentus o Cineraria hibrida, origen en Islas Canarias.
Planta floral muy decorativa, de un estilo sencillo algo similar a la margarita, viene en variados colores, rosa, azul, da muchas flores durante la primavera. Hojas grandes verde oscuro. Al aire libre conforma vistosos macizos florales. Requiere sol tamizado o semisombra. No resiste el frio, menos las heladas, pero si aguanta bien el calor del verano. Requiere un ambito humedo con suelo de alto drenaje. Mientras florece requiere un abono quincenal, ya que la floracion es abundante y consume las reservas de la planta.
.
Jardines COSAS QUE OCURRIRAN EN JULIO 2011
Exposición Del 25 de junio al 2 de octubre de 2011
Compton Verney
Warwickshire
CV35 9HZ
Reino Unido
LES FÊTES VÉNITIENNES SUR LE GRAND CANAL.NOUVEAU SPECTACLE PYROTECHNIQUE. Versalles (Francia)
Festival de jardines de Ponte de Lima (España)
Visitas nocturnas por los Jardines y el Palacio del Generalife . Granada (España)
SPANISH PARADISE GARDENS OF THE ALHAMBRA . Nueva York (USA)
-
lunes, 10 de octubre de 2011
Plantas Clasificación según su estilo- Literati (Bunjin)(VIII)

- Literati (Bunjin):Se trata de un estilo bastante peculiar de origen puramente chino. Ya desde los tiempos de la dinastía Han (206 a.c. - 220 b.c.) en China, funcionarios gubernamentales recorrían el país buscando gentes especialmente ilustradas e interesadas en temas como el arte, la filosofía, la historia, etc., para atraerlos al servicio del gobierno. Eran los llamados 'hombres de libros', los 'Literati'.Estos literati vivían una vida bastante frugal y ascética, donde el estudio y el arte consumían buena parte de su tiempo. Con el paso del tiempo acabaron desplazando su atención hacia los árboles cultivados en los jardines de aquellos palacios en los que trabajaban, trasmitiéndoles su forma de ser y de concebir el arte. Surgieron así unas formas estilizadas muy alejadas de los estilos populares que, pese a todo, no se puede decir que no tengan su fiel reflejo en la naturaleza. A orillas del mar, o creciendo en zonas donde el árbol ha debido competir por la luz, pueden encontrarse ejemplares naturales que encajan perfectamente en este estilo.
- Son árboles en los que las normas convencionales no se aplican, han sido apartadas, más que rotas. En ellos predominan líneas ligeras, limpias y sobretodo asimétricas en las que la masa de verde se ve reducida a su mínima expresión, formando ejemplares generalmente altos y de porte elegante. Si bien también es cierto que resulta factible adaptar otros estilos.
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
domingo, 9 de octubre de 2011
sábado, 8 de octubre de 2011
Hierbas Taller Educativo de Flora Subbética

Plantas de Priego y de la Subbética. decir que se impartirá en Priego de Córdoba a lo largo de este 2008 y 2009 y podrán matricularse todas aquellas persona interesada en el conocimiento de las plantas y ampliar sus conocimientos sobre flora y vegetación mediterránea del sector Subbético. A la vez que haremos una descripción de la etnobotánica en este bonito pueblo de la Subbética Cordobesa.
Llevaremos una metodología totalmente práctica y participativa, con salidas al campo ,paseos botánicos por el municipio de Priego de Córdoba , uso de claves dicotómicas, lupa binocular , y material audiovisual de la comarca.
Todo aquel interesado puede dirigirse al excmo Ayuntamiento de Priego,
Área de Cultura Edificio Palenque 3º Planta Horario 10-14 Horas y Delegación de Juventud y Deportes (Pabellón de Deportes en horario de 18 a 20 Horas.)
Esperamos vuestra presencia y así poder aprender algo más de todos vosotros.
Bibiano Montes
jueves, 6 de octubre de 2011
Jardines Juniperus phoenicea L. subsp phoenicea

Arbusto o pequeño árbol de la familia de las cupresáceas de copa redondeada, follaje denso , corteza grisáceas o parda y fibrosa. Hojitas escuamiformes agrupadas en pequeñas ramillas. Las flores femeninas y masculinas suelen estar en el mismo pie de planta. Sus conos femeninos dan lugar a las fructificaciones típicas de los enebros y sabinas conocidas como arcéstidas, que en esta especie son de color rojizo en la madurez.
Especie de distribución Mediterránea y Macaronésica, que se cría en matorrales secos y pedregosos, en los roquedos que no permiten el crecimiento de encinas y otras especies esclerófitas, hasta los 1500m en altitud, muy adaptada a las condiciones continentales siendo muy resistente a las heladas y soportando extremas sequías.
Resulta sorprendente y espectacular el poder contemplar el verdor y vigor de estos arbustos en las secas y frías montañas mediterráneas con poco más de 300mm al año de precipitación, destacando sobre el ocre del entorno, siendo la especie dominante y conformando pequeños bosquetes o sabinares.
Fotografía realizada en un sabinar de la Sierra de Marmolance en Huéscar ( Granada), entorno donde confluyen varias provincias biogeográficas, y sectores botánicos.
miércoles, 5 de octubre de 2011
Patio Jardín oriental
martes, 4 de octubre de 2011
Increibles Genciana pneumonanthe L.

Es una planta que se cría en los pastizales húmedos de alta montaña, requiriendo un sustrato silíceo y apareciendo casi por toda la Península.
Concretamente la encontré junto a la anterior Campanuda herminii en Sierra Nevada, ( Puerto de la Ragua )
La gran variedad de morfologías con la que se puede presentar esta especie le hacen tener una complicada taxonomía, así que para Flora Iberica dentro del género Genciana se incluiría el subgénero Pneumonanthe el que englobaría a Genciana pneumonanthe , existiendo a su vez una gran variedad de subespecies o variedades recogidas algunas de ellas de forma provisional en el proyecto Flora Ibérica.
Así que debo reconocer que no me atrevo a seguir adelante en la identificación y nos quedamos en la especie Genciana pneumonanthe.