miércoles, 30 de noviembre de 2011
Jardin Plantas para el frio ; Bergenia
martes, 29 de noviembre de 2011
Yuyos Thalictrum speciosissimum L. subsp albini

lunes, 28 de noviembre de 2011
Patios Fotos de Flores :de color violeta ,saludando a el sol...

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos
domingo, 27 de noviembre de 2011
Hierbas Nigella papillosa subsp atlantica(Murb) Amich ex G.Lopez

sábado, 26 de noviembre de 2011
Especial PREBONSAI PLANTADOS EN SUELO
La idea es convertir con el cuidado adecuado casi esquejes en árboles con un grosor cercano al prebonsai o al mismo bonsai. De este esqueje de higuera plantado en tierra .............


Conviene ir sacando cada 2 ó 3 años los árboles para podar sobre todo raíces y pulir otros defectos. Lo haremos con la pala plana y haciendo un surco profundo alrededor del tronco hasta obtener el cepellón bien completo.
A veces puede pasar que por dejar las raíces unos años sin podar se desarrolle mucho la pivotante y nos cueste sacar la planta. Esto pasó en esta higuera creada a partir de esqueje que estuvo 3 años sin tocar y al hacerlo apareció esta pivotante bien desarrollada.
Todo esto se tuvo que cortar para hacer el cepellón lo más plano posible.
Para evitar lo anterior se utiliza una laja de piedra o una tabla justo debajo de la raiz al plantar para que crezcan las raices hacia los laterales y no se desarrolle en profundidad. Más o menos como en el esquema.

Este cepellón está elaborado de esa manera, las raíces se han adaptado a no crecer hacia abajo debido a que la laja de piedra se lo ha impedido.
También podemos cortar tronco o ramas según lo que queramos. A este roble le veía excesivamente alto para lo que yo buscaba.
Cogemos la sierra y cortamos lo que no nos sirve …….
También tenía las raices muy enrolladas y más dispuestas, pues en la saca se aprovecha para hacerle el lifting completo.
Sobraba mucha raiz, por lo que cortamos por lo sano todo ese "taco" de madera .
Y una vez alambrada la rama que va a ser el ápice y podadas las raices ya está listo para volver a la tierra.
Por último, las plantas "arregladas" se plantan en la tierra de nuevo y se les pueden añadir hormonas de enraizamiento y regar con agua con benerva disuelta para ayudar a las raices en el esfuerzo de la primavera.
Mientras hacemos esto con varios árboles a la vez conviene que las raices no se expongan al sol y es mejor meterlas en un barreño con agua para mantener la humedad. Ahora a esperar a la primavera ….. a ver qué pasa …..
miércoles, 23 de noviembre de 2011
Increibles Unica cilindropuntia uruguaya

martes, 22 de noviembre de 2011
Especiales Pino Australiano
domingo, 20 de noviembre de 2011
Plantas MANIFIESTO “SOS LABERINTO DE HORTA” DE BARCELONA
La asociación aboga por recuperar el edificio para una actividad cultural para la ciudad. Se puede leer el manifiesto y adherirse a él si se clica aquí.
Esta me parece una reivindicación más que apropiada ya que el palacio forma un todo con los jardines estando actualmente en un estado lamentable, desconchado, cayéndose y con unas vallas que cierran el edificio. Este espectáculo lamentable es el que acoge a todos aquellos que acuden al parque ya que es la primera visión que tienen del recinto.
En la actualidad un ala del edificio recuperada un poco de emergencia acoge las oficinas del parque, una biblioteca especializada y el centro de Formación del Laberint que imparte formación a técnicos y aficionados sobre jardinería y paisajismo. Decimos que la rehabilitación de esta parte del edificio está realizada de una forma un tanto temporal ya que se ha realizado un mínimo imprescindible y no como debiera ser en un centro de formación ya sea en instalaciones como en accesibilidad.
Si prospera esta iniciativa mi opinión es que sería un lugar ideal para poner en ese local, un centro de interpretación de jardines, un lugar desde donde difundir la cultura de este arte que bien se podría considerar mayor. Sería idóneo para la realización de exposiciones, cursos y ser un lugar de encuentro de profesionales y ciudadanos. Sería un colofón a toda la tarea de formación que ha realizado la ciudad y su ayuntamiento desde que ese gran arquitecto paisajista y jardinero que fue Nicolau Rubió y Tudurí fue no solo el que primero proyecto un sistema de jardines en Barcelona sino el iniciador de la Escuela de jardinería que este curso cumplió 75 años.
Una ciudad de Barcelona caracterizada por su deseo de estar siempre a la vanguardia de todo aquello que tenga que ver con el arte y el diseño no debiera dejar de lado el mundo de los jardines que aúna la sensibilidad artística y la sensibilidad medioambiental.
Hagamos de Barcelona una ciudad de bellos jardines pero también una ciudad cuyos ciudadanos y ciudadanas sepan admíralos, valorarlos y entenderlos
sábado, 19 de noviembre de 2011
viernes, 18 de noviembre de 2011
Especiales Césped: Especies que se usan para césped
- El césped está formado por una o varias especies pertenecientes a la familia botánica de las Gramíneas. Las 19 Gramíneas más importantes que se usan para este fin son: Especies originarias de climas templados y fríos:
- Agrostis canina ........ ( Agróstide canina )
- Agrostis stolonifera ........ ( Agrostis )
- Agrostis tenuis ........ ( Agrostis )
- Festuca arundinacea ........ ( Festuca alta )
- Festuca ovina ........ ( Cañuela de oveja )
- Festuca rubra ........ ( Festuca roja )
- Lolium multiflorum ........ ( Ray-gras anual )
- Lolium perenne ........ ( Ray-grass inglés )
- Poa annua var. reptans ........ ( Poa anual )
- Poa pratensis ........ ( Poa de los prados )
Especies originarias de climas cálidos:
- Axonopus affinis ........ ( Grama brasilera )
- Buchloe dactyloides ........ ( Hierba búfalo )
- Cynodon dactylon ........ ( Bermuda )
- Cynodon dactylon x Cynodon transvaalensis ........ ( Bermuda híbrida )
- Paspalum notatum ........ ( Hierba bahía )
- Paspalum vaginatum ........ ( Grama de agua )
- Pennisetum clandestinum ........ ( Kikuyo, Kikuyu )
- Stenotaphrum secundatum ........ ( Gramón, Hierba de San Agustín )
- Zoysia japonica ........ (Zoisia )
- Otras cespitosas: Para hacer céspedes o praderas se emplean otras plantas que no son Gramíneas. Describiremos tres:
- Dichondra repens ........ ( Dichondra )
- Trifolium repens ........ ( Trébol enano )
- Prado japonés • Agrostis estolonifera • Un césped muy fino y ornamental, la incluye. • Es la especie más utilizada en los 'greens' de los campos de golf. • Se siega muy baja, a pocos centímetros del suelo y 2 ó 3 veces a la semana en verano. • Necesita bastante riego y abono. • Es relativamente delicada a enfermedades por hongos. • Agrostis tenuis • También es una cespitosa muy fina. • Se usa en mezclas para jardines familiares. En España es más usada Agrostis estolonifera, que resiste mejor el verano seco. • Es mucho más barata que Agrostis estolonifera. Esta es su principal ventaja respecto a ella. • Festuca arundinacea • Buena resistencia al frío y al calor. • Soporta los suelos secos y los suelos encharcadizos. Interesante en suelos que se encharcan. • Normalmente se combina con Ray-grass inglés, Poa o Cynodon. • Lolium perenne (Ray-grass inglés) • Es la especie cespitosa más difundida en el Mundo. • Se caracteriza por su rápida germinación. En 5-7 días está fuera. • Ideal para resembrar. • No se adapta bien a la sequía. • Poa pratensis (Poa) • Es una de las especies más utilizadas en todo tipo de céspedes. • La hierba tiene un color verde azulado característico. • Resiste mucho el pisoteo (en los campos de fútbol son típicas). • Es lenta en salir. • Festuca rubra • Es una especie base en las mezclas de céspedes ornamentales. • Tiene unas hojas muy finas, por lo que aporta calidad decorativa. • Hay variedades para todos los climas. • Festuca ovina • Se emplean más en obras de revegetación paisajísticas que en céspedes de jardín. • Crece lentamente, por lo que tarda tiempo en implantarse. • Precisa poco mantenimiento y resiste los suelos pobres. Especies para clima templado-frío: • Agrostis canina ........ ( Agróstide canina ) • Lolium multiflorum ........ ( Ray-gras anual ) • Poa annua var. reptans ........ ( Poa anual )
Blogalaxia: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ Technorati: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos ~ AgregaX: bulbos+begonias+violetas rosas+miniaturas+modernas+silvestres paisajes+diseño jardines+alegrias flores+amarillys+nardos+orquideas tulipanes+gladiolos+plagas+enfermedades fresias+gladiolos britney spears Angelina+Jolie calendario Santa+Rita wanda+nara hierbas+aromaticas+lavanda hiedras Helechos+ cesped+nardos tunas herramientas+para+jardin arboles+coniferas+palmeras insecticidas+venenos
jueves, 17 de noviembre de 2011
Increibles Fotos de flores :rosas... ¿sabes su nombre ?

¿Sabes como se llama esta flor... ?
Fotos de Flores-Galeria
Via:Banco de Imágenes Gratuitas
Fuente:Pixdaus
Aqui: Mas Fotos