
lunes, 27 de mayo de 2013
Increibles Junipero Shohin

domingo, 26 de mayo de 2013
Jardin COMO MODELAR RAMAS GRUESAS
Aunque tenemos que tener en cuenta que si alambramos y no tenemos cuidado, en especies de rápido crecimiento como el arce, higuera, etc., el alambre se nos puede clavar en la rama con el consiguiente problema de estrangulamiento de sabia y las antiestéticas marcas en la madera. A veces es necesario colocar dos alambres porque la rama es gruesa o es de madera muy dura.
Un sistema que utilizaba antes para hacer bajar las ramas duras era el usar hilo de pescar para tensarlas y llevarlas a la posición que necesitaba. El hilo le pasaba por debajo de la maceta.

Y con un objeto duro (este tirafondo) giramos los alambres poco a poco hasta que unos se vayan enrollando en el otro. Esto hace que el alambre se vaya tensando poco a poco y baje la rama hasta donde deseemos bajarla. Es muy bueno y resistente, por ejemplo, el alambre que podemos encontrar dentro de los cables de antena de televisión.
Así quedaría el alambre tensado.
Aquí se ve mejor
La idea se aprecia aquí muy bien. Podemos ver un prebonsai con los alambres colocados pero sin tensar.
Y ahora con los alambres tensados con las ramas bajadas hasta donde nos interesa para que el árbol vaya siendo modelado a nuestro gusto.
Increibles Como limpiar plantas
jueves, 23 de mayo de 2013
Flor Mono de orquídeas III
No hay nada cómo meterse por los rincones de los puestos de plantas, aunque el vendedor te mire mal!!!




domingo, 19 de mayo de 2013
Flores EL TEATRO EN EL JARDÍN

Recordé que hace un tiempo que al visitar el jardín de Poiega en Villa Rizzar
El propósito de buscar más información sobre estos teatros que se estilaron en los jardines barrocos e incluso de siglos posteriores se quedó en eso, en simple proyecto. Ahora sería el momento para volver a pensar en eso.
La idea de unir teatro y jardín es antigua. A lo largo de la historia la utilización del jardín en si como escenario idóneo para "representar" el fasto y el poderío de un monarca o de un señor que desplegaba en él toda la pompa y la autoridad antes sus invitados y súbditos quienes ejercían a la vez de espectadores y figurantes de estos espectáculos. El ejemplo más notorio es el de Luis XIV en Versalles.
Siguiendo en estas relaciones entre teatro y jardín cabe destacar la gran cantidad de obras que tienen por escenario un jardín.
Algunas veces la unión entre jardín real y jardín teatral hace que se confundan. Grandes espectáculos se montaban directamente en estos espacios verdes, creando jardines teatrales dentro del jardín. Otras el teatro estable se abre para que el jardín se incorpore a la representación. Felipe IV, gran aficionado a los espectáculos, hizo construir un teatro en el Parque del Buen Retiro cuya escena podía perder su pared del fondo para incorporar el paisaje exterior si la representación de la obra así lo demandaba.
Me apunto en la lista de "deberes" encontrar más información sobre este tema que me puede llevar hasta los mismos inicios del teatro ya que las mismas construcciones greco-romanas eran precedidas de espacios ajardinados dignos de recuerdo.